Agencia de Marketing y Transformación Digital

Linkedin Twitter Facebook

info@proyectanda.com
955 32 92 04

Briefing – Plan de Marketing Digital

1Proyecto
2Marca
  • DATOS BÁSICOS

  • GENERALES

  • PERSONAS DE CONTACTO
    Especificar el nombre y datos de contacto de las cargos indicados, así como de otras personas de la empresa que participarán en el proyecto.

  • OTROS RESPONSABLES
    Si considera que hay más responsables que deban ser tenidos en cuenta, por favor, indique su responsabilidad y puesto, así como sus datos.
  • En caso de usarse, indicar la Responsabilidad / Puesto desempeñado
  • En caso de usarse, indicar la Responsabilidad / Puesto desempeñado
  • MOTIVACIONES

    Especificar qué impulsa la ejecución del proyecto
  • METAS

    Seleccionar qué metas de negocio y comunicación (1 de cada, como máximo) se espera alcanzar mediante la ejecución del proyecto (metas a corto plazo).
  • (*) Añadír más información en el cuadro "Especificaciones Adicionales"
  • (*) Añadír más información en el cuadro "Especificaciones Adicionales"
  • Indicar cualquier especificación adicional a tener en cuenta sobre las metas seleccionadas: nuevo segmento de clientes o mercado geográfico al que quiere dirigirse, nueva actividad que quiere empezar a desarrollar, tipo y nivel de integración de la marca con el colaborador, etc.
  • Indicar en número de meses.
    Por favor, escribe un número entre 6 y 18.
  • Indicar qué obstaculos existen que dificultan alcanzar las metas establecidas
  • MARCA

    CONTEXTO
  • Describir, brevemente, quién es la marca: a qué se dedica, quién la compone, cómo es, etc.
  • Explicar qué motivó el nacimiento de la marca. Especificar el propósito por el que nació / existe la marca, más allá del de ganar dinero.
  • Describir, brevemente, la trayectoria de la marca hasta nuestros días, recalcando los hitos alcanzados y las barreras / problemas superados.
  • Describir, brevemente, cuáles son las expectativas de crecimiento que tiene la marca a corto, medio y largo plazo.
  • MODELO DE NEGOCIO

  • La visión es el corazón de la marca y define los anhelos, metas, aspiraciones u objetivos de la compañía a largo plazo: lo que quiere alcanzar/conseguir y ser en un futuro. Es muy importante que sea realista y alcanzable y, especialmente, que tenga un carácter motivador e inspirador. Responde a preguntas como: ¿Cómo ve la marca en el futuro / X años? ¿Qué aspira conseguir? ¿Cómo le gustaría que los clientes, actuales y potenciales, vieran la marca? ¿Qué le gustaría que dijeran de ella?
  • La misión es el cerebro de la marca, una declaración de principios racionales que definen QUÉ se ha de hacer para alcanzar la visión: describe QUÉ se hace (la oferta que se ofrece - productos / servicios), CÓMO se hace (con qué singularidad, particularidad, nivel o factor diferencial), PARA QUIÉN se hace y QUÉ VALOR aporta. Sintetiza el propósito de una empresa. Es el objetivo o la propuesta que sirve a la sociedad, al mismo tiempo que es la base del plan de negocios y de las estrategias operativas.
  • Principios éticos que rigen las decisiones y acciones de la compañía y en los que se basa la cultura de la empresa, definiendo las pautas de comportamiento que la empresa muestra a sus clientes, proveedores y resto de sociedad. Responden a preguntas como: ¿Cómo somos? ¿En qué creemos? ¿Cual es nuestra actitud? ¿Cuales son nuestros principios? ¿Qué valores te gustaría que transmitiera tu marca? Los valores NO SON una moda, ni deseos, ni objetivos, ni quienes queremos ser.
  • Detallar el ámbito de actuación de la marca. Ej.: Internacional -> España y Portugal
  • Especificar todas las actividades que la marca desarrolla o va a desarrollar (dentro del plazo de ejecución del plan), indicando, para cada una:
    * Si es una actividad nueva / de reciente introducción.
    * Desde hace cuánto tiempo se viene prestando la misma.
    * A qué público objetivo / tipos de clientes está dirigida.
    * Cuál es el volumen de negocio (porcentaje aproximado) sobre el total de la facturación actual y el esperado
    ActividadNueva (Sí/No)AntigüedadPúblico B2B (Sí/No)Público B2C (Sí/No)Público B2A (Sí/No)% Facturación Actual% Facturación Esperado 
  • Especificar, para cada actividad desarrollada por la marca, qué necesidades o problemas busca cubrir / resolver mediante la oferta de productos / servicios.
    ActividadNecesidad / Problema 
  • Para cada actividad desarrollada por la marca y cada público objetivo al que se dirige, etiquetar (poner un nombre) al segmento de mercado en el que se enfoca, indicando si es un segmento que ya ataca o al que quiere empezar a atacar (nuevo). En caso de que para una misma actividad y dos públicos objetivos distintos el segmento sea el mismo, especificarlo usando el mismo nombre de segmento.
    Para cada segmento distinto:

    * Crear una nueva pestaña en el Excel copiando la pestaña "SEGMENTO YYYYY" (o reutilizar la misma).
    * Renombrarla con el nombre del segmento en cuestión.
    * Cumplimentar el formulario interno.
    ActividadPúblico objetivo (B2B | B2C | B2A)SegmentoNuevo (Sí/No) 
  • Explicar, de forma resumida y para cada una de las actividades anteriores, de qué forma la marca obtiene o pretende generar sus ingresos: venta, alquiler, publicidad, comisiones, etc.
    ActividadForma de Ingresos 
  • Producto: Tamaño, forma, tecnología, fiabilidad, seguridad, durabilidad, calidad, servicio pre y post-venta
    Mercado: Variedad de necesidades y gustos de los consumidores
    Empresa: La forma en la cual la empresa concibe o realiza sus negocios, la forma en que se relaciona con sus clientes, la identidad, estilo, valores de marca o reputación y prestigio frente a los clientes, contar con profesionales altamente cualificados, posesión de patentes/marcas y copyright
    Otras variables: El tiempo y la atención a criterios de responsabilidad social, monopolios protegidos por instituciones gubernamentales, contratos de exclusividad en la distribución, ...
  • Ventaja que le permite tener una posición competitiva superior en el mercado (es la piedra angular en la que debe basarse la estrategia competitiva).
    1. Es única o difícil de imitar
    2. Supone un beneficio tangible para los consumidores
    3. Permite obtener mejores resultados (ventas, rentabilidad, clientes, …) que la competencia
    4. Es sostenible en el tiempo

CONTACTO:

Mail: info@proyectanda.com
Teléfono: 955 32 92 04

INFORMACIÓN

Ofertas | Soporte Técnico
Aviso legal | Política de privacidad

Bitrix24 Gold Partner España
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}